Esta sugerente expresión ignaciana está como escondida en el número 322 de los Ejercicios, cuando San Ignacio expone la tercera causa por las que a veces nos hallamos en desolación: «para que [...]
San Ignacio nos deja esta sugerente alusión en una de las reglas de discernimiento de la segunda semana, cuando afirma: «En los que proceden de bien en mejor, el buen ángel toca dulce, leve y [...]
Esta expresión aparece como fórmula de despedida en novecientas noventa y dos cartas firmadas por San Ignacio, a veces con pequeñas variantes. La voluntad de Dios se escucha en el sentir humano, [...]
Ignacio de Loyola es un artesano del discernimiento, un maestro de la elección. Sabe lo que quiere y lo busca con ahínco. Junta el deseo y la eficacia, la visión intuitiva y el resultado [...]
La espiritualidad del magis o del llamamiento continuo a buscar el servicio que mejor transparente la gloria de Dios (o la mayor gloria posible), es uno de los rasgos genuinos de la experiencia [...]
Este aforismo se encuentra al final de la 2ª anotación (Ej. 2) en la que Ignacio pone de relieve la importancia de la interiorización, y lo hace en los términos siguientes: “No el mucho saber [...]
Esta frase se dedica a san Ignacio en un epitafio simbólico incluido en una preciosa obra de casi mil páginas, la Imago primi sæculi Societatis Iesu, que la Compañía de Jesús edita para celebrar [...]
«Ser señor de sí» es una máxima ignaciana que hace referencia al deseo de actuar siempre con una libertad plena, sin esclavitudes conscientes ni semiconscientes que consigan, en la práctica, [...]
Ortega y Gasset hizo popular aquello de “yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo”. Mucho antes, Ignacio de Loyola había enseñado a los jesuitas a que adaptasen sus [...]