La Tercera Semana en los Ejercicios Espirituales se centra en la contemplación de la pasión y muerte de Jesucristo. Es allí donde esta expresión de Ignacio alcanza su pleno significado, [...]
“…Por lo cual es menester hacernos indiferentes a todas las cosas criadas, en todo lo que es concedido a la libertad de nuestro libre albedrío, y no le está prohibido; en tal manera, que no [...]
“…y las otras cosas sobre la haz de la tierra son criadas para el hombre, y para que le ayuden en la prosecución del fin para que es criado. De donde se sigue, que el hombre tanto ha de usar [...]
“El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar su ánima…” [EE 23] Todos nos movemos por algún principio. En todo proceso hay unas [...]
Pensar en Ignacio de Loyola es descubrir a un hombre polifacético. De joven fue militar, curtido para la batalla y sin miedo a la muerte. En el otro extremo está el hombre místico que se aparta [...]
Está claro que la palabra “loco” no tiene aquí el sentido que literalmente se le da –no cuerdo, fanático, que ha perdido sus cabales– . La figura del loco ya se aplicó antiguamente –en la Iglesia [...]
La comunicación por carta ha sido uno de los medios de comunicación más importantes en muchos períodos de la historia, hoy superado por otros muchos más rápidos y atractivos. Precisamente [...]
El Diario espiritual de San Ignacio abarca solamente el tiempo transcurrido entre el 2 de febrero de 1544 y el 27 de febrero de 1545. Lo escribe para ir recogiendo las mociones o movimientos [...]
Por mucho que se haya escrito y se siga escribiendo sobre Ignacio de Loyola, todavía es difícil que muchas personas que se sienten ignacianas relacionen espontáneamente a Ignacio (Íñigo entonces) [...]
Con la palabra peregrino se autodesigna Ignacio en su Autobiografía, también llamada por eso el “Relato del peregrino” y así firma también alguna de sus cartas. No es ciertamente la imagen más [...]