¿Secretario de San Ignacio? ¿Gobernante en la sombra? ¿Teólogo y divulgador en los inicios de la espiritualidad ignaciana? ¿Quién fue? Formado en el seno de una familia de pudientes comerciantes [...]
Estamos quizás cansados de maldecir a nuestra sociedad sobre todo por el descenso paulatino de los cristianos y por el ascenso paulatino de los no creyentes. Y así como hace tiempo se pensaba que [...]
Nacido en Macerata, en los Estados Pontificios (actualmente en Italia), Matteo Ricci, en 1571, pasó a formar parte de la Compañía de Jesús. Fue alumno del también jesuita Cristóbal Clavio, con [...]
La comunicación por carta ha sido uno de los medios de comunicación más importantes en muchos períodos de la historia, hoy superado por otros muchos más rápidos y atractivos. Precisamente [...]
El Diario espiritual de San Ignacio abarca solamente el tiempo transcurrido entre el 2 de febrero de 1544 y el 27 de febrero de 1545. Lo escribe para ir recogiendo las mociones o movimientos [...]
Con la palabra peregrino se autodesigna Ignacio en su Autobiografía, también llamada por eso el “Relato del peregrino” y así firma también alguna de sus cartas. No es ciertamente la imagen más [...]
Entre la muy abundante literatura ignaciana se echaba de menos una amplia y rigurosa síntesis que pudiera ofrecer de forma sistemática y clara los elementos más significativos del carisma y la [...]
Nació en 1507 en el barrio judío de Palma de Mallorca. Estudió en las Universidades de Alcalá y de París, donde conoció a Ignacio de Loyola y sus primeros compañeros. En aquel momento no se unió [...]
Miguel Lop Sebastià, SJ (ed.), Relatos ignacianos. Hablan los testigos, Mensajero, Bilbao 2017. La labor de San Ignacio en la fundación de la Compañía de Jesús, así como otros aspectos de su vida [...]
“Mirar el oficio de consolar, que Cristo nuestro Señor trae, y comparando cómo unos amigos suelen consolar a otros” (Ejercicios 224). María Magdalena es signo de la humanidad que vaga y llora [...]