A discernir se aprende discerniendo, como parte de la vida espiritual, sin vida espiritual no hay discernimiento, habrá toma de decisiones y elecciones, pero no tendrán el deseo original de mirar [...]
En nuestra vida se suceden contentos y tristezas, gozos y añoranzas. Nos gusta sentirnos alegres, pero a veces nos invade la desgana, la apatía o la amargura. ¿Es esto la desolación espiritual? [...]
Magis es una palabra latina muy típica de la espiritualidad ignaciana, que significa “más”. Pero “más” en qué… Pues en todo aquello que tiene que ver con nuestra relación con Dios y con aquellas [...]
En el argot cristiano se nos hace muy familiar y significativa la palabra «caridad» como actitud fundamental de la propia experiencia cristiana. De ahí que se convierta en el culmen de la misma. [...]
Contemplar es enfocar la realidad tal como es -¡con los cinco sentidos! -en expresión de Ignacio- pero para poder descubrir a través de ella el misterio que la envuelve. Sin esta mirada profunda, [...]
Esta breve expresión forma parte del argot de la espiritualidad ignaciana, sobre todo en el contexto en el que Ignacio estructura la oración en los Ejercicios. Con ella se indica el primer [...]
De los ejercicios espirituales de S. Ignacio –el mes de EE- se han dicho infinidad de cosas, pero la mayoría coincide cuando se trata de concentrar –a modo de síntesis- lo esencial de dichos [...]
Entre los jesuitas se ha hecho ya una expresión de familia el reconocerse a sí mismos como “amigos en el Señor”, aunque tiene la extraña particularidad de que San Ignacio solo la utilizó una vez [...]
Nos es familiar la conocida expresión de Ignacio en el quinto punto de la primera contemplación de la aparición de Jesús a nuestra Señora: “Mirar el oficio de consolar, que Cristo nuestro Señor [...]
La misión, “estar en misión” para ayudar a otras personas, constituye la identidad y finalidad de la Compañía de Jesús. Y el cuarto voto de “obediencia al Papa” que hacen los jesuitas tiene que [...]